Category: Inteligencia Artificial

10 entradas encontradas

Claude Code Avanzado: Tips, trucos y comandos personalizados para maximizar tu productividad

Claude Code Avanzado: Tips, trucos y comandos personalizados para maximizar tu productividad

6 min lectura

Después de mi anterior artículo sobre programación agéntica, he estado investigando más sobre técnicas avanzadas para usar Claude Code de forma realmente productiva. Como programador con 30 años de experiencia, he visto muchas herramientas prometedoras que al final no cumplían sus promesas. Pero Claude Code, cuando se usa correctamente, está siendo un game-changer real.

Más allá de lo básico: La diferencia entre jugar y trabajar en serio

Una cosa es usar Claude Code para experimentos o proyectos personales, y otra muy distinta es integrarlo en un flujo de trabajo profesional. Para proyectos serios, necesitas un enfoque diferente:

Programación Agéntica con Claude: Mi experiencia práctica desarrollando con IA

Programación Agéntica con Claude: Mi experiencia práctica desarrollando con IA

5 min lectura

Hace unos días me topé con un stream muy interesante donde alguien mostraba su setup para programación agéntica usando Claude Code. Después de años desarrollando “a la vieja usanza”, tengo que admitir que esto me ha resultado revelador.

¿Qué es la programación agéntica?

Para los que no estéis familiarizados con el término, la programación agéntica es básicamente dejar que un agente de IA (en este caso Claude) escriba código por ti. Pero no hablo de pedirle que te genere un snippet, sino de darle acceso completo a tu sistema para que pueda leer, escribir, ejecutar y debuggear código de forma autónoma.

Cómo construir un agente: de la idea a la realidad

Cómo construir un agente: de la idea a la realidad

5 min lectura

Últimamente no para de hablarse de agentes de IA por todas partes. Cada empresa tiene su roadmap lleno de “agentes que van a revolucionar esto y aquello”, pero cuando rascas un poco, te das cuenta de que pocos han conseguido realmente construir algo útil y que funcione en producción.

Hace poco leí un artículo muy interesante de LangChain sobre cómo construir agentes de forma práctica, y me ha parecido un enfoque muy sensato que quería compartir contigo. Lo he adaptado con mis propias reflexiones después de haberme dado más de un cabezazo intentando implementar sistemas “inteligentes” que al final no lo eran tanto.

A2A vs MCP: ¿Herramientas o Agentes? La diferencia que cambiará cómo construimos sistemas de IA

A2A vs MCP: ¿Herramientas o Agentes? La diferencia que cambiará cómo construimos sistemas de IA

6 min lectura

Dos protocolos, dos filosofías

En los últimos meses han aparecido dos protocolos que van a cambiar cómo construimos sistemas de IA: Agent2Agent Protocol (A2A) de Google y Model Context Protocol (MCP) de Anthropic. Pero aquí está el tema: no compiten entre sí.

Es más, tras analizar ambos durante semanas, me he dado cuenta de que entender la diferencia entre A2A y MCP es crucial para cualquiera que esté construyendo sistemas de IA más allá de simples chatbots.

LM Studio elimina las barreras: ahora es gratis también para el trabajo

5 min lectura

En mis años desarrollando software, he aprendido que las mejores herramientas son las que eliminan fricciones innecesarias. Y LM Studio acaba de dar un paso enorme en esa dirección: ya es completamente gratuito para uso empresarial.

Esto puede sonar como “otra noticia más” de IA, pero para quienes llevamos tiempo experimentando con modelos locales, es un cambio de paradigma importante.

El problema que había antes

Desde su lanzamiento en mayo de 2023, LM Studio siempre fue gratuito para uso personal. Pero si querías usarlo en tu empresa, tenías que contactar con ellos para obtener una licencia comercial. Esto creaba exactamente el tipo de fricción que mata la experimentación en equipos.

Context Engineering: El prompt engineering ha crecido

Context Engineering: El prompt engineering ha crecido

8 min lectura

Hace unos años, muchos investigadores de IA (incluso los más reputados) predecían que el prompt engineering sería una habilidad temporal que desaparecería rápidamente. Se equivocaron completamente. No solo no ha desaparecido, sino que ha evolucionado hacia algo mucho más sofisticado: Context Engineering.

Y no, no es solo otro término de moda. Es una evolución natural que refleja la complejidad real de trabajar con LLMs en aplicaciones productivas.

De prompt engineering a context engineering

El problema con el término “prompt engineering” es que mucha gente lo confunde con blind prompting - simplemente escribir una pregunta en ChatGPT y esperar un resultado. Eso no es ingeniería, es usar una herramienta.

Agent Communication Protocol (ACP): El HTTP de los agentes de IA

8 min lectura

Otro protocolo más que promete cambiarlo todo

Cuando IBM Research anunció el Agent Communication Protocol (ACP) como parte del proyecto BeeAI, mi primera reacción fue la habitual: “Ah, otro protocolo universal más”. Con casi 30 años en esto, he visto demasiados “estándares definitivos” que acabaron en el olvido.

Pero hay algo diferente en ACP que me hizo prestar atención: no promete resolver todos los problemas del mundo. Simplemente se enfoca en uno muy específico: hacer que agentes de IA de diferentes frameworks puedan hablar entre sí. Y lo hace de una manera que realmente tiene sentido.

MCP para escépticos: Por qué el Model Context Protocol vale la pena (aunque no lo parezca)

6 min lectura

Confesión de un escéptico convertido

Cuando Anthropic anunció el Model Context Protocol (MCP) en noviembre de 2024, mi primera reacción fue: “Ah, otro protocolo más que promete resolver todos los problemas de integración”. Como DevOps Manager que ha visto nacer y morir docenas de “estándares universales”, tengo razones para ser escéptico.

Pero después de varios meses viendo cómo MCP se ha adoptado masivamente - OpenAI lo integró en marzo 2025, Google DeepMind en abril - decidí investigar más allá del hype. Y tengo que admitir algo: estaba equivocado.

Walmart y el futuro agéntico: Cómo el gigante retail está revolucionando las compras con agentes de IA autónomos

Walmart y el futuro agéntico: Cómo el gigante retail está revolucionando las compras con agentes de IA autónomos

11 min lectura

El futuro de las compras está aquí, y Walmart está liderando una revolución silenciosa que cambiará para siempre la forma en que interactuamos con el retail. Mientras muchas empresas siguen experimentando con ChatGPT y herramientas básicas de IA generativa, el gigante de Arkansas ha dado un salto cuántico hacia la IA Agéntica (Agentic AI), desarrollando sistemas autónomos que no solo recomiendan productos, sino que actúan, deciden y ejecutan tareas completas por sí mismos.

STORM: El sistema de IA que revoluciona la escritura de artículos largos simulando el proceso de investigación humano

STORM: El sistema de IA que revoluciona la escritura de artículos largos simulando el proceso de investigación humano

10 min lectura

La creación de artículos largos y fundamentados ha sido tradicionalmente una tarea compleja que requiere habilidades avanzadas de investigación y escritura. Recientemente, investigadores de Stanford han presentado STORM (Synthesis of Topic Outlines through Retrieval and Multi-perspective Question Asking), un sistema revolucionario que automatiza el proceso de escritura de artículos tipo Wikipedia desde cero, y los resultados son realmente impresionantes.

En este análisis detallado, exploraremos cómo STORM está transformando la manera en que pensamos sobre la escritura asistida por IA y por qué este enfoque podría cambiar para siempre la forma en que creamos contenido informativo.