JSONPath: El XPath que necesitábamos para JSON

He visto cómo ciertos estándares y herramientas se convierten en imprescindibles cuando trabajas con datos. Y si hay algo que hemos aprendido en estos años es que JSON está en todas partes: APIs, logs, configuraciones, bases de datos NoSQL… La pregunta ya no es si trabajarás con JSON, sino cuándo te enfrentarás a esa estructura anidada de 15 niveles que te hace suspirar.

El problema que todos hemos vivido

¿Cuántas veces has tenido que escribir algo como esto?

821 Palabras
4 Min. se lee en
Categorías:

PHP 8.5.0 Alpha 1: Pipeline hacia el futuro

La primera versión alpha de PHP 8.5 acaba de ser liberada, y debo confesar que me tiene más emocionado que las últimas versiones. No es solo por las mejoras técnicas (que son muchas), sino porque PHP 8.5 introduce características que van a cambiar la forma en que escribimos código.

Y cuando digo “cambiar”, me refiero a ese tipo de cambios que, una vez que los usas, no puedes volver atrás. Como cuando apareció el null coalescing operator (??) en PHP 7, o las arrow functions en PHP 7.4.

1170 Palabras
6 Min. se lee en
Categorías:

WebAssembly Agents: AI en el navegador sin complicaciones

Mozilla AI vuelve a sorprender: agentes de IA que funcionan con solo abrir un HTML

Hace unos días me topé con un proyecto de Mozilla AI que me ha llamado muchísimo la atención: WebAssembly Agents. Y es que después de 30 años viendo cómo la industria se complica la vida con dependencias, instalaciones y configuraciones, ver algo que funciona con solo “abrir un HTML” me ha hecho sonreír.

El problema que resuelve (y que todos conocemos)

¿Cuántas veces habéis intentado probar un proyecto de IA y os habéis encontrado con esto?

905 Palabras
5 Min. se lee en
Categorías:

Baidu y el nuevo paradigma de búsqueda con multi-agentes: cuando la IA aprende a colaborar

Después de muchos años trabajando con sistemas de toda índole, he visto cómo la búsqueda de información ha evolucionado desde simples bases de datos hasta los sofisticados sistemas de hoy. Pero lo que acaban de proponer los investigadores de Baidu me ha llamado especialmente la atención, y creo que marca un antes y un después en cómo pensamos sobre la recuperación inteligente de información.

El problema que todos conocemos (pero no siempre admitimos)

Si has trabajado con sistemas RAG (Retrieval-Augmented Generation), sabes que funcionan bastante bien para preguntas directas. Pero cuando te enfrentas a consultas que requieren varios pasos de razonamiento, comparar información de múltiples fuentes, o manejar datos contradictorios… ahí es donde la cosa se complica. Y mucho.

828 Palabras
4 Min. se lee en
Categorías:

LLMs en Ingeniería de Software: Reality Check de 2025

El hype vs la realidad: reflexiones de un desarrollador con 30 años de guerra

Esta mañana me he topado con una charla que me ha hecho reflexionar bastante sobre todo este revuelo que hay montado con la IA y el desarrollo de software. El ponente, con una dosis saludable de escepticismo, hace un “reality check” sobre las afirmaciones grandilocuentes que estamos escuchando por todas partes.

La charla completa que ha inspirado estas reflexiones. Vale la pena verla entera.

650 Palabras
4 Min. se lee en
Categorías:

Moley: el tool que hace que Cloudflare Tunnels sea finalmente usable (y por qué lo necesitábamos)

El problema que todos tenemos (pero solucionamos mal)

Como DevOps Manager, paso más tiempo del que debería configurando formas para que el equipo pueda mostrar su trabajo en desarrollo. Demos para clientes, webhooks para testing, APIs temporales para integraciones… siempre necesitamos exponer localhost al mundo.

Las opciones tradicionales son un dolor:

  • ngrok: Funciona, pero URLs feas, límites en el plan gratuito, y cada reinicio genera una URL nueva
  • localtunnel: Inestable, URLs que expiran, y a menudo bloqueado por firewalls corporativos
  • SSH tunneling: Requiere servidores propios, configuración manual, y conocimiento de redes
  • Cloudflare Tunnels manuales: Potente pero… Dios, la configuración manual es infernal

Y entonces descubrí Moley.

Agent Communication Protocol (ACP): El HTTP de los agentes de IA

Otro protocolo más que promete cambiarlo todo

Cuando IBM Research anunció el Agent Communication Protocol (ACP) como parte del proyecto BeeAI, mi primera reacción fue la habitual: “Ah, otro protocolo universal más”. Con casi 30 años en esto, he visto demasiados “estándares definitivos” que acabaron en el olvido.

Pero hay algo diferente en ACP que me hizo prestar atención: no promete resolver todos los problemas del mundo. Simplemente se enfoca en uno muy específico: hacer que agentes de IA de diferentes frameworks puedan hablar entre sí. Y lo hace de una manera que realmente tiene sentido.

Cloudflare vuelve a innovar: autenticación criptográfica para bots (el fin de los user-agents falsos)

El problema que todos conocemos (pero fingimos que no existe)

Como persona que gestiona infraestructuras web desde hace décadas, he visto demasiados bots fingiendo ser lo que no son. User-Agent: “Mozilla/5.0 (Windows NT 10.0; Win64; x64)” cuando en realidad es un scraper chino aspirando tu contenido a las 3 de la mañana.

Los métodos tradicionales para identificar bots legítimos han sido, seamos honestos, patéticos:

  • Rangos de IP: Que cambian, se comparten, o se spoofean
  • Headers User-Agent: Que cualquiera puede falsificar en una línea de código
  • Reverse DNS: Que funciona hasta que no funciona

Hoy Cloudflare anunció que está integrando HTTP Message Signatures directamente en su programa Verified Bots. Y después de leer los detalles técnicos, tengo que admitir algo: esto puede cambiar las reglas del juego definitivamente.

El 'AI-Native Software Engineer': Entre el hype y la realidad práctica

Una reflexión necesaria sobre el “AI-Native Engineer”

He leído el artículo de Addyo sobre el “AI-Native Software Engineer” y, como Principal Backend Engineer que lleva años viendo promesas tecnológicas ir y venir, tengo opiniones bastante sinceras al respecto. No todas son cómodas de escuchar.

He visto suficientes “revoluciones” como para separar el grano de la paja. Y aquí hay mucho de ambos.

Lo que está funcionando (de verdad)

1. IA como copiloto, no como piloto

La metáfora del artículo sobre tratar la IA como un “programador junior disponible 24/7” es acertada. En mi experiencia trabajando con equipos, he visto developers usar GitHub Copilot y Claude de manera efectiva para:

1079 Palabras
6 Min. se lee en

MCP para escépticos: Por qué el Model Context Protocol vale la pena (aunque no lo parezca)

Confesión de un escéptico convertido

Cuando Anthropic anunció el Model Context Protocol (MCP) en noviembre de 2024, mi primera reacción fue: “Ah, otro protocolo más que promete resolver todos los problemas de integración”. Como DevOps Manager que ha visto nacer y morir docenas de “estándares universales”, tengo razones para ser escéptico.

Pero después de varios meses viendo cómo MCP se ha adoptado masivamente - OpenAI lo integró en marzo 2025, Google DeepMind en abril - decidí investigar más allá del hype. Y tengo que admitir algo: estaba equivocado.

1145 Palabras
6 Min. se lee en

Claude Code Hooks: Automatización y Personalización de Workflows de Desarrollo

Con la evolución constante de las herramientas de desarrollo impulsadas por IA, Claude Code ha introducido una funcionalidad revolucionaria: Hooks. Esta característica permite a los desarrolladores personalizar y automatizar comportamientos específicos en el ciclo de vida de Claude Code, transformando sugerencias en código ejecutable que funciona de manera determinística.

Los hooks representan un salto cualitativo en la personalización de herramientas de IA para desarrollo, permitiendo que cada equipo y desarrollador adapte Claude Code a sus necesidades específicas y estándares de proyecto.

2361 Palabras
12 Min. se lee en
Categorías:

Cloudflare acaba de cambiar las reglas del juego con 'Pay per Crawl' (y era hora)

“Content Independence Day”: el día que la web dijo “ya basta”

Hoy, 1 de julio de 2025, Cloudflare declaró oficialmente el “Content Independence Day” con el lanzamiento de “Pay per Crawl”, su nueva herramienta que permite a los propietarios de sitios web cobrar a los crawlers de IA por acceder a su contenido. Como DevOps Manager que gestiona infraestructuras web diariamente, puedo decir que era hora.

Y es que los números no mienten: mientras Google mantiene una relación de 18 crawls por cada referral que envía (que ya es brutal comparado con los 6:1 de hace seis meses), OpenAI tiene un ratio de 1,500:1 y Anthropic llega a los 73,000:1. Básicamente, están aspirando todo nuestro contenido sin devolver ni una migaja de tráfico.

1037 Palabras
5 Min. se lee en
Categorías: