
Category: Desarrollo
37 entradas encontradas (4 páginas)

Cinco principios para usar IA profesionalmente (sin volverse loco)
Hace unos días leí un artículo de Dominiek sobre los 5 principios para usar IA profesionalmente y me encontré asintiendo constantemente. Después de años viendo llegar y evolucionar tecnologías, la IA me genera las mismas sensaciones que tuve con otras “revoluciones”: entusiasmo mezclado con una necesaria dosis de escepticismo.
El artículo de Dominiek me resonó especialmente porque describe perfectamente lo que estamos viviendo: un mundo donde la IA se está metiendo en todo, pero no siempre de la manera más útil o sensata.

IA Local en Raspberry Pi 5 con Ollama: Tu servidor de IA privado en casa
Hace unos meses me topé con algo que realmente me llamó la atención: la posibilidad de tener mi propio “ChatGPT” funcionando en casa, sin enviar datos a ningún lado, usando únicamente un Raspberry Pi 5. Suena demasiado bueno para ser verdad, ¿no?
Pues resulta que con Ollama y un Pi 5 es perfectamente posible montar un servidor de IA local que funciona sorprendentemente bien. Te cuento mi experiencia y cómo puedes hacerlo tú también.
Moley: el tool que hace que Cloudflare Tunnels sea finalmente usable (y por qué lo necesitábamos)
El problema que todos tenemos (pero solucionamos mal)
Como DevOps Manager, paso más tiempo del que debería configurando formas para que el equipo pueda mostrar su trabajo en desarrollo. Demos para clientes, webhooks para testing, APIs temporales para integraciones… siempre necesitamos exponer localhost al mundo.
Las opciones tradicionales son un dolor:
- ngrok: Funciona, pero URLs feas, límites en el plan gratuito, y cada reinicio genera una URL nueva
- localtunnel: Inestable, URLs que expiran, y a menudo bloqueado por firewalls corporativos
- SSH tunneling: Requiere servidores propios, configuración manual, y conocimiento de redes
- Cloudflare Tunnels manuales: Potente pero… Dios, la configuración manual es infernal
Y entonces descubrí Moley.
Cloudflare vuelve a innovar: autenticación criptográfica para bots (el fin de los user-agents falsos)
El problema que todos conocemos (pero fingimos que no existe)
Como persona que gestiona infraestructuras web desde hace décadas, he visto demasiados bots fingiendo ser lo que no son. User-Agent: “Mozilla/5.0 (Windows NT 10.0; Win64; x64)” cuando en realidad es un scraper chino aspirando tu contenido a las 3 de la mañana.
Los métodos tradicionales para identificar bots legítimos han sido, seamos honestos, patéticos:
- Rangos de IP: Que cambian, se comparten, o se spoofean
- Headers User-Agent: Que cualquiera puede falsificar en una línea de código
- Reverse DNS: Que funciona hasta que no funciona
Hoy Cloudflare anunció que está integrando HTTP Message Signatures directamente en su programa Verified Bots. Y después de leer los detalles técnicos, tengo que admitir algo: esto puede cambiar las reglas del juego definitivamente.
Por qué me fascina la ordenación distribuida (y por qué debería fascinarte a ti también)
Una revelación en forma de algoritmo
Gracias a un artículo de System Design Academy que me llegó esta semana, he estado reflexionando sobre algo que me parece curioso y simple a la vez: cómo ordenar datasets masivos de manera distribuida. Y sabes qué? Estos patrones son tan elegantes que se pueden aplicar a muchísimos otros problemas que enfrentamos día a día.
Como desarrollador que ha pasado de JavaScript a PHP, luego Python, y ahora está completamente inmerso en Golang, me llama la atención cómo ciertos patrones trascienden lenguajes y frameworks. La ordenación distribuida es uno de esos casos donde la arquitectura importa más que la implementación.

Filament v4 Beta: Análisis completo de las características revolucionarias que transformarán el desarrollo de aplicaciones Laravel
La Filament v4 Beta ha llegado oficialmente, y es sin duda la actualización más ambiciosa y completa en la historia de este framework. Después de explorar en detalle todas las nuevas características, puedo afirmar que esta versión representa un salto cuántico en términos de rendimiento, facilidad de uso y capacidades de desarrollo.
En este análisis exhaustivo, vamos a explorar cada una de las nuevas características de Filament v4, explicando no solo qué es nuevo, sino también cómo estas mejoras pueden transformar tu flujo de trabajo y las posibilidades de tus aplicaciones.

Idempotencia en Laravel: Cómo Evitar Duplicados en tus APIs con Elegancia
Idempotencia en Laravel: Cómo Evitar Duplicados en tus APIs con Elegancia
En el desarrollo de APIs modernas, uno de los desafíos más críticos es garantizar que las operaciones no se ejecuten múltiples veces de forma accidental. Imagina un usuario que realiza un pago y, por problemas de conectividad, hace clic varias veces en el botón “Pagar”. Sin las medidas adecuadas, podrías procesar múltiples pagos por la misma transacción. Aquí es donde entra en juego la idempotencia.

Todo sobre el lanzamiento de Filament v4 Beta: Recursos anidados, autenticación multi-factor y mucho más
El equipo de Filament ha anunciado emocionantes detalles sobre el próximo lanzamiento de Filament v4 Beta, y sin duda es la versión más esperada hasta la fecha. Filament v4 es el lanzamiento más grande y repleto de características que Filament haya tenido nunca, superando incluso a la masiva v3 que requirió más de 100 versiones menores.
Las características más destacadas de Filament v4
Recursos Anidados (Nested Resources)
Una de las solicitudes más longevas de la comunidad finalmente se hace realidad. Los recursos anidados permiten operar sobre un recurso de Filament dentro del contexto de un recurso padre.

Effect TS: La biblioteca que está revolucionando la programación funcional en TypeScript
Durante mucho tiempo, TypeScript ha carecido de una biblioteca estándar robusta. Mientras que otros lenguajes como Rust, Go o Python ofrecen herramientas estándar para el manejo de errores, concurrencia y efectos secundarios, los desarrolladores de TypeScript hemos tenido que recurrir a múltiples bibliotecas especializadas. Effect TS está cambiando esto al ofrecer una solución unificada y potente para el desarrollo de aplicaciones TypeScript modernas.
¿Qué es Effect TS?
Effect es una poderosa biblioteca de TypeScript diseñada para ayudar a los desarrolladores a crear fácilmente programas complejos, síncronos y asíncronos. Inspirada en ZIO de Scala, Effect trae los principios de la programación funcional a TypeScript de una manera práctica y accesible.

Descubriendo el mundo de la programación GIS con Python: Una inmersión completa en el curso de Qiusheng Wu
En el mundo actual, los datos geoespaciales están en todas partes. Desde aplicaciones de mapas en nuestros teléfonos hasta análisis climáticos globales, la capacidad de trabajar con información geográfica se ha vuelto una habilidad fundamental para desarrolladores, científicos de datos y analistas. Recientemente he tenido la oportunidad de explorar el excepcional recurso educativo “Introduction to GIS Programming” del Dr. Qiusheng Wu, y debo decir que es, sin duda, uno de los materiales más completos y accesibles que he encontrado para adentrarse en este fascinante campo.

Guía completa para configurar Path Aliases en Node.js con TypeScript: Adiós a los '../../../' infinitos
¿Estás cansado de ver imports como import Logger from "../../../utils/logger"
en tus proyectos de Node.js? Si desarrollas aplicaciones con estructuras de carpetas complejas, seguramente te has encontrado con el laberinto de puntos y barras que pueden llegar a ser los imports relativos. Afortunadamente, TypeScript ofrece una solución elegante: los Path Aliases.
En esta guía completa aprenderás a configurar path aliases en proyectos Node.js con TypeScript, eliminando para siempre esos imports confusos y mejorando significativamente la legibilidad y mantenibilidad de tu código.

STORM: El sistema de IA que revoluciona la escritura de artículos largos simulando el proceso de investigación humano
La creación de artículos largos y fundamentados ha sido tradicionalmente una tarea compleja que requiere habilidades avanzadas de investigación y escritura. Recientemente, investigadores de Stanford han presentado STORM (Synthesis of Topic Outlines through Retrieval and Multi-perspective Question Asking), un sistema revolucionario que automatiza el proceso de escritura de artículos tipo Wikipedia desde cero, y los resultados son realmente impresionantes.
En este análisis detallado, exploraremos cómo STORM está transformando la manera en que pensamos sobre la escritura asistida por IA y por qué este enfoque podría cambiar para siempre la forma en que creamos contenido informativo.