Lista de recursos Go de la semana
1 min de lectura

Lista de recursos Go de la semana

126 palabras
Categorías:
Tags:

El primero es el muy sencillo, que no limitado, sistemas de interfaces de Go.

How to use interfaces in Go

El segundo, que no menos importante, dejando bien claro y mostrando el código en C# vs Go.

Statements are statements, and expressions are expressions (in Go)

Como siempre necesitaremos algo de depuración:

Scheduler Tracing In Go

Un proyecto, verde, pero prometedor, para (entre otros) ejecución distribuida:

hyflow-go: A geo-replicated, main-memory, highly consistent datastore

Hyflow-go hace uso de una implementación del algoritmo Paxos (E-Paxos).

E-Paxos (en Go)

(Editado) Que me quedaba uno: El como optimizar (u optimizaron) en cloudflare un proceso en Go y pasaron de 3.000 peticiones/segundo a 480.000 peticiones/segundo. Video.

Optimizing Go: from 3K requests/sec to 480K requests/sec

Imagen: Gopher by Ingrid Taylar, on Flickr

Comentarios

Artículos relacionados

01
Jul 2025
4 min

703 palabras

Una revelación en forma de algoritmo

Gracias a un artículo de System Design Academy que me llegó esta semana, he estado reflexionando sobre algo que me parece curioso y simple a la vez: cómo ordenar datasets masivos de manera distribuida. Y sabes qué? Estos patrones son tan elegantes que se pueden aplicar a muchísimos otros problemas que enfrentamos día a día.

Como desarrollador que ha pasado de JavaScript a PHP, luego Python, y ahora está completamente inmerso en Golang, me llama la atención cómo ciertos patrones trascienden lenguajes y frameworks. La ordenación distribuida es uno de esos casos donde la arquitectura importa más que la implementación.

3 min

572 palabras

Todos los días escuchamos hablar de Big Data, IoT, Smart Data, Machine Learning, semantic data, etc. Gran parte de las veces fuera de contexto o simplemente utilizadas porque “están de moda”.

Uno de los mejores ejemplos es “Big Data”, donde se habla siempre de ingentes cantidades de información, que si sistemas, plataformas, consultas, pero con el error, desde mi punto de vista, de tomar eso como información, no, no es información, son datos, datos en bruto o datos tratados, la información es la que se extrae de esos datos. Se pierden muchas veces, con el termino “Big Data” en sólo la parte de guardar ingentes cantidades de datos, replicados y en volumenes astronómicos. Eso no es “Big Data” eso es sólo hablar de una parte, la más mecánica, y la que menos aporta a lo que se busca “Información”, es sólo “almacenaje y gestión de datos”, una pata de una mesa mucho más amplia.