Claude Code Avanzado: Tips, trucos y comandos personalizados para maximizar tu productividad
6 min de lectura

Claude Code Avanzado: Tips, trucos y comandos personalizados para maximizar tu productividad

1238 palabras

Después de mi anterior artículo sobre programación agéntica, he estado investigando más sobre técnicas avanzadas para usar Claude Code de forma realmente productiva. Como programador con 30 años de experiencia, he visto muchas herramientas prometedoras que al final no cumplían sus promesas. Pero Claude Code, cuando se usa correctamente, está siendo un game-changer real.

Más allá de lo básico: La diferencia entre jugar y trabajar en serio

Una cosa es usar Claude Code para experimentos o proyectos personales, y otra muy distinta es integrarlo en un flujo de trabajo profesional. Para proyectos serios, necesitas un enfoque diferente:

La importancia del contexto curado

En proyectos reales, no basta con darle la tarea a Claude y esperar. Tienes que curarte el contexto como si fueras un bibliotecario obsesivo. Esto significa:

  • Documentar patrones establecidos: No solo qué hacer, sino cómo lo hace tu equipo
  • Incluir decisiones arquitectónicas: Por qué elegisteis X sobre Y
  • Proporcionar ejemplos del código existente: Para que mantenga la consistencia

El archivo CLAUDE.md es tu mejor amigo

Esto no es opcional si quieres ser productivo. En cada proyecto (y subdirectorio importante), deberías tener un CLAUDE.md que documente:

# Instructions for Claude

## Important commands
- `npm run dev` - development server
- `npm run test` - run tests
- `npm run lint` - check code

## Project patterns
- We use strict TypeScript
- All components go in `src/components/`
- Tests next to the file they test

## Things you should NOT do
- Don't modify config files without asking
- Don't use `any` in TypeScript
- Don't commit directly to main

Tip profesional: Usa # como prefijo en tus prompts y Claude automáticamente añadirá esas instrucciones al CLAUDE.md.

Comandos y atajos que cambian el juego

Los básicos que debes conocer:

  • Plan mode (Shift+Tab): Hace que Claude sea más metódico y complete tareas complejas mejor
  • Verbose mode (Ctrl+R): Para ver exactamente qué contexto está usando Claude
  • Bash mode (! como prefijo): Ejecuta comandos y añade el output al contexto
  • Escape: Interrumpir. Doble escape para volver atrás en la conversación

Comandos de pensamiento avanzados:

  • think - Para problemas que requieren más consideración
  • think harder - Cuando necesitas análisis más profundo
  • ultrathink - Asigna hasta 31,999 tokens de pensamiento. Úsalo para debugging complejo o diseño arquitectónico

Comandos personalizados: El siguiente nivel

Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. Puedes crear comandos personalizados guardándolos en .claude/commands/.

Ejemplos de comandos útiles:

Para migraciones de base de datos:

# /create-migration
Create a new migration following our patterns:
1. File in migrations/ with timestamp
2. Use transactions
3. Include rollback
4. Document changes in CHANGELOG.md

Para análisis de código:

# /analyze-function
Analyze function line by line:
1. Cyclomatic complexity
2. Possible optimizations
3. Performance issues
4. Uncovered edge cases

Para setup de proyecto:

# /project-setup
Complete initial setup:
1. Standard directory structure
2. Linting configuration
3. Test setup
4. Basic npm scripts
5. Appropriate .gitignore

Multi-Mind Analysis: Colaboración entre “especialistas”

Una técnica fascinante que he descubierto es usar comandos como /multi-mind que hacen que Claude simule múltiples especialistas trabajando en un problema:

/multi-mind "Should we implement GraphQL in our existing REST API?"

Claude asignará automáticamente 4-6 expertos (arquitecto de software, especialista en rendimiento, DX engineer, etc.) y cada uno aportará su perspectiva. Es sorprendentemente efectivo para evitar blind spots.

Flujos de trabajo avanzados

Múltiples instancias en paralelo

Algo que cambió mi forma de trabajar: ejecutar múltiples instancias de Claude Code simultáneamente:

  • Frontend + Backend: Una instancia trabaja en la UI con datos mockeados, otra en la API
  • Features + Tests: Una desarrolla funcionalidad, otra escribe tests
  • Refactor + Documentation: Una limpia código, otra actualiza docs

Truco: Usa Git worktrees para que cada instancia trabaje en su propia copia del repo sin interferencias.

El poder de los logs unificados

Una de las técnicas más poderosas que he aprendido:

# Redirect everything to unified log
npm run dev > dev.log 2>&1 &
npm run api > dev.log 2>&1 &

Ahora Claude puede leer dev.log y ver exactamente qué está pasando en tiempo real. Es debugging automático.

Usando múltiples modelos juntos

Esto es más avanzado, pero increíblemente efectivo:

  1. O3-pro para planificación: Usa modelos como O3 en Cursor para el diseño y análisis arquitectónico
  2. Claude Code para implementación: Toma el plan detallado y lo ejecuta
  3. Feedback loop: Claude lee el resultado, reporta problemas, O3 ajusta el plan

Es costoso, pero para problemas complejos es una combinación imbatible.

Variables de entorno y configuración avanzada

He descubierto algunas variables de entorno no documentadas que mejoran la experiencia:

# My function to launch optimized Claude Code
function cc-pro() {
    local env_vars=(
        "ENABLE_BACKGROUND_TASKS=true"
        "FORCE_AUTO_BACKGROUND_TASKS=true"  
        "CLAUDE_CODE_DISABLE_NONESSENTIAL_TRAFFIC=true"
        "CLAUDE_CODE_ENABLE_UNIFIED_READ_TOOL=true"
    )
    
    local args=()
    if [[ "$1" == "-y" ]]; then
        args+=("--dangerously-skip-permissions")
    elif [[ "$1" == "-r" ]]; then
        args+=("--resume")
    fi
    
    env "${env_vars[@]}" claude "${args[@]}"
}

Advertencia: Estas variables pueden cambiar sin aviso. Úsalas bajo tu propio riesgo.

Errores comunes y cómo evitarlos

El peligro del “vibe-coding” descontrolado

He visto a gente dejar Claude funcionando horas sin supervisión. No lo hagas en proyectos de producción. El código que genera empieza bien pero se degrada con el tiempo y puede crear deuda técnica seria.

Compacting: El arma de doble filo

La función /compact reduce el ruido pero también puede eliminar contexto importante. Mejor estrategia:

  • Divide tareas grandes en sesiones pequeñas
  • Usa documentos intermedios para mantener contexto
  • Compacta solo en puntos naturales de parada

Seguridad con MCP y contexto externo

Cuidado con prompt injection. Si Claude lee issues de GitHub o contenido externo, puede ser manipulado. Siempre revisa qué contexto estás inyectando.

Casos de uso más allá del código

Claude Code no es solo para programar:

  • Research y documentación: Le das documentación técnica y te hace resúmenes ejecutivos
  • Code archaeology: En codebases grandes, encuentra dónde se implementa X funcionalidad
  • Debugging: Es excepcionalmente bueno encontrando bugs complejos
  • Refactoring: Especialmente útil para modernizar código legacy

Mi workflow actual

Así es como uso Claude Code en mi día a día:

  1. Mañana: Reviso issues y creo planes detallados con ultrathink
  2. Desarrollo: Claude Code + Cursor, múltiples instancias para tareas paralelas
  3. Testing: Una instancia dedicada a escribir y mantener tests
  4. Docs: Al final del día, Claude documenta todo lo implementado

Métricas que me sorprenden

Desde que uso Claude Code sistemáticamente:

  • 30% menos tiempo en debugging
  • 50% más rápido en prototipado
  • 80% menos tiempo escribiendo tests (sin sacrificar calidad)

El futuro del desarrollo

¿Estamos viendo el futuro del desarrollo de software? Creo que sí, pero con matices importantes:

  • No reemplaza al programador, pero cambia radicalmente el rol
  • La arquitectura se vuelve más importante que el código individual
  • Las habilidades de “dirección” son tan importantes como las técnicas

Recomendaciones finales

Si quieres empezar en serio con Claude Code:

  1. Invierte tiempo en setup: CLAUDE.md, comandos personalizados, logs unificados
  2. Empieza con proyectos no críticos: Aprende los patrones antes de aplicarlos en producción
  3. Documenta todo: Cada sesión, cada patrón que funcione, cada comando útil
  4. Usa Git religiosamente: Es tu única red de seguridad
  5. Experimenta con múltiples modelos: La combinación O3 + Claude Code es poderosa

Recursos para profundizar

Claude Code está cambiando cómo programamos. La pregunta no es si deberías aprenderlo, sino qué tan rápido puedes integrarlo en tu flujo de trabajo.

¿Qué técnicas estáis usando vosotros? Me encantaría conocer vuestros trucos y comandos personalizados.


¿Te ha resultado útil este artículo? El anterior sobre programación agéntica cubre los fundamentos básicos.

Comentarios

Artículos relacionados

5 min

857 palabras

Hace unos días me topé con un stream muy interesante donde alguien mostraba su setup para programación agéntica usando Claude Code. Después de años desarrollando “a la vieja usanza”, tengo que admitir que esto me ha resultado revelador.

¿Qué es la programación agéntica?

Para los que no estéis familiarizados con el término, la programación agéntica es básicamente dejar que un agente de IA (en este caso Claude) escriba código por ti. Pero no hablo de pedirle que te genere un snippet, sino de darle acceso completo a tu sistema para que pueda leer, escribir, ejecutar y debuggear código de forma autónoma.

5 min

955 palabras

A lo largo de mi carrera he visto cambiar muchas cosas. He pasado de Borland a Visual Studio, de vi a Sublime Text, de Sublime a VS Code… Y créeme, cada cambio fue una decisión meditada que me costó semanas de adaptación. Pero lo que está pasando ahora con las herramientas de IA es algo completamente diferente.

Me he encontrado usando Copilot por la mañana, probando Cursor por la tarde, y echando un vistazo a Claude Code antes de irme a dormir. Y no soy el único. Los desarrolladores hemos pasado de ser fieles como perros a nuestras herramientas a ser… bueno, promiscuos.

6 min

1079 palabras

Una reflexión necesaria sobre el “AI-Native Engineer”

He leído el artículo de Addyo sobre el “AI-Native Software Engineer” y, como Principal Backend Engineer que lleva años viendo promesas tecnológicas ir y venir, tengo opiniones bastante sinceras al respecto. No todas son cómodas de escuchar.

He visto suficientes “revoluciones” como para separar el grano de la paja. Y aquí hay mucho de ambos.

Lo que está funcionando (de verdad)

1. IA como copiloto, no como piloto

La metáfora del artículo sobre tratar la IA como un “programador junior disponible 24/7” es acertada. En mi experiencia trabajando con equipos, he visto developers usar GitHub Copilot y Claude de manera efectiva para:

12 min

2361 palabras

Con la evolución constante de las herramientas de desarrollo impulsadas por IA, Claude Code ha introducido una funcionalidad revolucionaria: Hooks. Esta característica permite a los desarrolladores personalizar y automatizar comportamientos específicos en el ciclo de vida de Claude Code, transformando sugerencias en código ejecutable que funciona de manera determinística.

Los hooks representan un salto cualitativo en la personalización de herramientas de IA para desarrollo, permitiendo que cada equipo y desarrollador adapte Claude Code a sus necesidades específicas y estándares de proyecto.

5 min

1004 palabras

Últimamente no para de hablarse de agentes de IA por todas partes. Cada empresa tiene su roadmap lleno de “agentes que van a revolucionar esto y aquello”, pero cuando rascas un poco, te das cuenta de que pocos han conseguido realmente construir algo útil y que funcione en producción.

Hace poco leí un artículo muy interesante de LangChain sobre cómo construir agentes de forma práctica, y me ha parecido un enfoque muy sensato que quería compartir contigo. Lo he adaptado con mis propias reflexiones después de haberme dado más de un cabezazo intentando implementar sistemas “inteligentes” que al final no lo eran tanto.

6 min

1147 palabras

Dos protocolos, dos filosofías

En los últimos meses han aparecido dos protocolos que van a cambiar cómo construimos sistemas de IA: Agent2Agent Protocol (A2A) de Google y Model Context Protocol (MCP) de Anthropic. Pero aquí está el tema: no compiten entre sí.

Es más, tras analizar ambos durante semanas, me he dado cuenta de que entender la diferencia entre A2A y MCP es crucial para cualquiera que esté construyendo sistemas de IA más allá de simples chatbots.